Trabalhos Aprovados 2019

Ficha do Proponente

Proponente

    María Marcela Parada (PUCCH)

Minicurrículo

    Magíster en Artes, mención Teoría e Historia del Arte; Universidad de Chile. Diseñadora, Licenciada en Estética y Diplomada en Estudios de Cine; Pontificia Universidad Católica de Chile. Desde 1992, académica en la Escuela de Diseño PUC Chile, donde funda en 1999 la línea Diseño Audiovisual. En el 2016, investigadora de “Mapa de los estudios de cine en Chile (2005-2015)”, proyecto financiado por el FFAV de Chile. Sus investigaciones se han publicado en Argentina, Brasil, Chile, España y México.

Ficha do Trabalho

Título

    El documental autobiográfico y la preservación de la memoria histórica

Resumo

    Este trabajo interroga la escena del documental contemporáneo en relación con el movimiento de reconstrucción de memoria histórica que reside en la representación autodocumental. Revisamos los filmes chilenos Mi vida con Carlos (2009), El edificio de los chilenos (2010) y El color del camaleón (2017), documentales de búsqueda que operan con el lenguaje de la falta. El déficit en la memoria familiar se desplaza desde lo individual a lo colectivo actuando reflexivamente en la memoria social.

Resumo expandido

    Interrogamos en este trabajo el movimiento de reconstrucción de memoria histórica –personal y colectiva, individual y social- que reside en la representación autodocumental. Considerando que el cine autobiográfico conlleva la pregunta por la posibilidad de la escritura del yo en el registro y representación audiovisual, nos situamos en la búsqueda identitaria que moviliza el autodocumental. Un relato que se pone en forma desde el presente del yo, donde las nociones de reconstruir(se) y resguardar la memoria en el yo imaginario que construye el documental impulsan la realización. Para el estudio revisamos Mi vida con Carlos (Germán Berger, 2009), El edificio de los chilenos (Macarena Aguiló, 2010) y El color del camaleón (Andrés Lübbert, 2017), realizaciones chilenas que indagan en la memoria familiar/filial del propio sujeto documentalista y que se ponen en forma para recuperar e integrar aquello que ha ido a pérdida en la construcción de la historia personal. Las tres obras corresponden a documentales dirigidos por hijos, cuyos padres –desde distintos frentes- tuvieron un rol en la dictadura militar chilena. En el caso de Mi vida con Carlos, Germán es hijo de un abogado y periodista asesinado por la Caravana de la muerte en 1973. En el inicio del film, la voz en off del documentalista sitúa la búsqueda: “No podía recordarte porque nadie me habló nunca de ti. Tenía un año cuando te mataron y tú tenías treinta. Cuando yo cumplí los treinta años, me di cuenta de lo joven que eras, de lo mucho que te faltaba por vivir. Quise saber quién habías sido”. En el caso de El edificio de los chilenos, Macarena es hija de militantes del MIR (Movimiento de izquierda revolucionaria). Siendo muy pequeña se reunió con su madre exiliada en Francia. Luego, su madre regresó a Chile para retomar la lucha dejando a la niña en el “Proyecto Hogares” al cuidado de “padres sociales”, proyecto creado por el propio MIR para resguardar a sus hijos. Treinta y tantos años después, la documentalista hace memoria de esta experiencia. En alguna escena, su voz en off enuncia: “La mañana que llegué (a Francia) no recordaba su rostro. Logré reconocerla en el tumulto, antes que ella notara mi olvido.“ En el caso de El color del camaleón, Andrés es hijo de un integrante de la DINA (Dirección de Inteligencia Nacional). Cuando el padre tenía 21 años fue reclutado en contra de su voluntad por este organismo. Recibió entrenamiento militar. Fue torturado y entrenado para torturar. Tras algunos meses, consiguió escapar refugiándose primero en Berlín y luego en Bélgica, donde hoy es camarógrafo de guerra. El hijo documentalista hace memoria de una historia familiar silenciada. En el inicio del film, la voz en off interroga: “¿Por qué todo el tiempo arriesgas tu vida? Es casi un milagro que estés respirando (…) Papá, siento que hasta el día de hoy nunca tuve la oportunidad de conocerte realmente.”
    Distinguimos que los documentales de búsqueda asisten a escena como el lenguaje de la falta. Una suerte de déficit en la reconstrucción de la historia personal/familiar, donde aquello que está en tensión equivale a vacíos, secretos y ausencias, que buscan resolverse por vía de la puesta en forma audiovisual. Sobre ello, observamos que en este tipo de documentales la interrogación se levanta como variación de la espera (Sartre. 1954). Hacer memoria es hacer y hacerse preguntas, al otro y al uno mismo, en espera de nuestra próxima determinación. Por su parte, estamos ante un cine autobiográfico que actúa reflexivamente, ensamblando la historia personal/familiar con la historia colectiva/social. Ante la proliferación de trabajos de la memoria surge la pregunta de ¿cuándo es suficiente? A lo que el cine responde: Todavía-no. Ese pasado que insiste en retornar remite a la magnitud del acontecimiento y la preservación de la memoria demanda conocer y comprender los múltiples relatos que gravitan en el presente, posibilitando articular el sentido de lo vivido y lo por vivir.

Bibliografia

    APREA, Gustavo et al. (2012), Filmar la memoria. Los documentales audiovisuales y la re-construcción del pasado. Buenos Aires: Ediciones Universidad Nacional de General Sarmiento.
    BOSSY, Michelle y VERGARA, Constanza. (2010), Documentales autobiográficos chilenos. Publicación pdf. Chile: Fondo de Fomento Audiovisual del CNCA.
    HIRSCH, Marianne. (2008), The Generation of Postmemory. Poetics Today, Columbia, v. 29, n. 1.
    JELIN, Elizabeth. (2002), Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI de España Editores.
    PARADA, Marcela. (2016), Cine autobiográfico y acontecimiento imaginario de padres imaginarios. Anais XIX Encontro SOCINE. São Paulo, Brasil: Socine. Disponible en: https://www.socine.org/publicacoes/anais/
    RAMÍREZ, Elizabeth. (2010), Estrategias para (no) olvidar: notas sobre los documentales chilenos de la post-dictadura. Revista Aisthesis. Instituto de Estética. Pontificia Universidad Católica de Chile. n. 47.
    SARTRE, Jean Paul. (1946), El ser y la nada. B – Iberoamericana.